Es la capacitación, ¿un gasto o una inversión?
- Pier Angely Almengo
- 23 feb 2015
- 2 Min. de lectura
Este tema, visto objetivamente, afecta tanto a los candidatos como a las empresas. A los candidatos, porque el saber, conocer y tener constancia de lo que se sabe, es cada vez más importante cuando se compite por un puesto que exige cierto perfil, a cambio de una jugosa remuneración.
Por parte de las empresas, porque el hecho de capacitar constantemente a su personal y reforzar sus conocimientos y aptitudes hace un empleado motivado, productivo y eficiente.
Sin embargo, todas las capacitaciones recibidas, o en su mayoría tienen un costo, que puede o no estar dentro del presupuesto de la persona o la empresa.
En cuanto a las personas, se puede cuantificar la inversión, ya que entre más experiencia y conocimiento, mayor puede llegar a ser su ingreso. Mas esto no pasa cuando es la empresa la que decide capacitar a sus colaboradores; ya que muchas veces las personas que reciben dicha capacitación salen de la empresa, llevándose consigo el conocimiento adquirido.
Ahora bien, ¿por qué estoy tocando este tema? En mi experiencia como consumidora, y creo que todos pueden sentirse identificados con esto, cuando visito un comercio en donde el vendedor se le paga por atender al cliente y ayudarlo en lo posible, espero que ese vendedor me atienda y guie en la compra que haré. Mas esto no pasa muy a menudo. Varias veces he visitado una tienda por departamentos que se encuentra en Costa Verde, y cada vez que solicito ayuda y no estoy en el departamento correcto, me envían con otra persona que solo ellos saben quien es, a ver si me puede ayudar, porque esa no es su sección. Con qué ganas quedo yo de regresar a esa tienda, si las pocas veces que he ido es la misma historia.
Otro día probé con la sucursal que queda en Westland Mall y fue lo mismo. Parecía una pelota de ping pong buscando a la persona encargada de ese departamento para que me ayudara. Sin embargo, fui a la tienda similar a esta, que está justo en frente de la que está en Westland y aunque más pequeña, la atención fue excepcional. ¿Cuál es la diferencia?
Creo que ambos deben estar en el mismo salario, o la tienda de renombre nacional debe pagar un poco más por el prestigio que tiene, no lo se. A lo que voy, es que si tienes un negocio en donde tus empleados/colaboradores se comportan de esa forma, se nota que les hace falta motivación, capacitación o algo que los ayude a sentirse mejor con sus trabajos. En este caso, creo que el capacitar a este personal, le traería muchos beneficios a la empresa que podrían medirse en el aumento de ventas generadas a la semana, al día, al mes, sea como sea que midan sus números.

En conclusión, un consejo para las empresas es que empiecen a invertir en su personal, capacitándolos al máximo y lograran aumentar el valor de su negocio. El resto de nosotros, tracémonos metas académicas y profesionales, ya que seremos más atractivos para ser contratados y tener un mejor ingreso.
Piensen un momento sobre algo, ¿qué doctor les gustaría que les atendiera; uno con el conocimiento y la experiencia, o un pichón que apenas sabe como recetar una pastilla para el dolor de cabeza?
Comments