¿Cómo hacer mi Hoja de Vida más atractiva? Que debo incluir y que debo obviar.
- Licda. Pier Angely Almengor A.
- 25 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Hoy quiero tocar un tema muy importante, ya que he tenido la experiencia de revisar miles de Hojas de Vida, sin embargo hay una gran cantidad que no pasarían ni el primer filtro. Crear una Hoja de Vida no es un tema que se enseñe en el Colegio ni en la Universidad, sin embargo es nuestra carta de presentación frente a las empresas que están buscando llenar una vacante en su negocio.
Muchos de nosotros hemos cometido errores que nos cuestan el hecho de que no nos llamen ni para la entrevista. Pero, sabemos que es lo que estamos haciendo mal o que podemos mejorar en nuestra Hoja de Vida para que sea más atractiva ante los ojos de aquellos que nos evalúan?
Debemos tener claro que su propósito es mostrarle al reclutador que tenemos los estudios y conocimientos necesarios para ocupar el puesto al que estamos aplicando, de una forma profesional y concisa.
Mencionaré puntos claves y básicos sobre qué debemos cuidar al momento de hacer nuestra Hoja de Vida:y básicos sobre qué debemos cuidar al momento de hacer nuestra Hoja de Vida:
1. Ortografía: Podemos ser los más estudiados o tener la mayor experiencia posible, pero tener faltas ortográficas en nuestra Hoja de Vida es inconcebible. Actualmente, la tecnología ha avanzado tanto que el programa utilizado para crear los mismos, autocorrige las palabras que no están escritas correctamente.
2. Define tu perfil profesional: Cometemos el error de incluir todos los trabajos en los que hemos estado, y el reclutador pierde la perspectiva de ver en que puesto o departamento puede asignarnos. Es por esto, que dependiendo del puesto al que estamos aplicando, así mismo debemos enfocar nuestra Hoja de Vida. Por ejemplo, si hemos tenido experiencia como secretaria, mesera, atención al cliente y envolvedora de regalos, pero el puesto es para ser recepcionista, entonces sólo mencionar los puestos que tengan afinidad al que se está postulando.
También cabe la posibilidad que estemos estudiando una carrera y deseamos aplicar a esa vacante que nos brinda la oportunidad de retomar esa experiencia, por lo que debemos resaltar, por más pequeña que sea, la experiencia en esa rama. Por ejemplo, si estamos estudiando Mercadeo en la Universidad, pero hemos trabajado en ventas, anfitrión de eventos, modelo y asistente administrativo, y la vacante es para Mercadeo, entonces debemos sólo resaltar aquellos empleos que se asimilan al puesto que se está ofreciendo.
3. Plasmar la información completa sobre la experiencia laboral: Es muy importante incluir las fechas de ingreso y salida de los empleos anteriores, además de las responsabilidades, logros y objetiovs alcanzados en los mismos. De esta forma el reclutador sabrá si tiene la experiencia necesaria para desempeñarse en el puesto ofrecido.
4. Foto adjuntada a la Hoja de Vida: Muchos de los empleadores solicitan una foto carnet para que sea incluída en la Hoja de Vida. Debemos evitar a toda costa usar fotos de graduaciones, quince años o cualquiera que no nos brinde una imagen profesional. Lo ideal es tomarnos una foto carnet en donde no hayan escotes (en caso de las chicas), ni nada llamativo ni cortes exóticos (en el caso de los varones). lo ideal es un corte tradicional, la cara despejada y un maquillaje suave (para las chicas). Así mismo, deben utilizar una camisa con mangas, accesorios pequeños y un fondo neutral. Esto demuestra que somos profesionales y queremos trabajar con empresas serias.
Existen muchos más consejos que podríamos ver en detalle, pero la idea es darles un breve pantallazo sobre nimiedades que pasamos por alto al momento de crear la Hoja de Vida. Espero que les sirva este breve artículo y que pongan en práctica estos consejos y empezarán a ver la diferencia. Pronto en Fuerza Laboral del Oeste estaremos brindando este tipo de capacitaciones para que salgas preparado y así demostrarle a los reclutadores que eres el candidato perfecto para ese puesto al que estas concursando. Existen muchos más consejos que podríamos ver en detalle, pero la idea es darles un breve pantallazo sobre nimiedades que pasamos por alto al momento de crear la Hoja de Vida. Espero que les sirva este breve artículo y que pongan en práctica estos consejos y empezarán a ver la diferencia. Pronto en Fuerza Laboral del Oeste estaremos brindando este tipo de capacitaciones para que salgas preparado y así demostrarle a los reclutadores que eres el candidato perfecto para ese puesto al que estas concursando.
No me quiero despedir sin antes recordarles el evento Evangelist Fest el día sábado 7 de febrero de 2015 en el Parque Libertador de La Chorrera de 10am en adelante. Estaremos recibiendo sus Hojas de Vida y brindaremos una pequeña charla sobre el tema tocado hoy y el que tocaremos la próxima semana sobre Imagen Personal, ¿cómo debo presentarme a una entrevista de trabajo?
Estamos esperando sus sugerencias sobre temas que podemos tocar en nuestros artículos y no dejes de compartir esta información con tus amistades y familiares.
¡Hasta la próxima semana!
Commentaires