top of page

¿Estás saboteando tu entrevista de trabajo?

  • Pier Angely Almengor
  • 9 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

entrevista.jpg

Hola a todos nuevamente. Un poco tarde pero muy ajetreada por la entrega de esta semana. Sin embargo, me ayudó a pensar en un tema que no se aprende en los cursos o seminarios convencionales, ya que después de una semana llena de entrevistas, revisar Hojas de Vida y conversar con muchas personas, me dí cuenta que la mayoría de las personas tienen problemas de valorarse a sí mismos.

Pero no sólo eso, sino que contestan a las preguntas de forma en que sabotean su entrevista inconscientemente y al final no quedan considerados para la vacante a la cual aplican.

¿Que cómo me dí cuenta de eso? Bueno, no tiene nada que ver con las preguntas o tests que hicimos, sino con las historias contadas por las mismas personas, que poco o nada tenían que ver con el puesto vacante al que estaban aplicando.

No es nada sorprendente entonces, ver que las personas vayan de entrevista a entrevista sin lograr ser considerados al final por sus empleadores. Algunas cosas para tomar en consideración al momento de la entrevista son las siguientes:

1. Cuando hables de trabajos o experiencias anteriores, sólo menciona lo bueno, a menos de que por fuerza necesites mencionar lo malo pero al final menciona una forma que habias pensado o sugerido para hacer que fuera bueno o mejor.

2. Siempre muestra interés en aprender y demuestra que eres capaz. Muchos llegan a las entrevistas con un prejuicio de sí mismos que se puede notar a leguas, y a veces hasta los dicen "que si soy muy viejo", "que no tengo experiencia", etc. Pero, ¿acaso sabe el entrevistador que tienes ese perjucio de ti? El hecho de demostrarle en palabras que te sientes poco capaz de hacer el trabajo o que no eres el adecuado, deja ver que se tiene una baja autoestima o un menosprecio hacia tí mismo y un rotundo NO para tomarte en cuenta para el puesto.

Entonces, ¿qué debes hacer? Si bien es cierto es lo que piensas, siempre demuestra el interés y la capacidad que tienes para aprender y amoldarte a cualquier puesto y situación.

3. Nunca hables mal de tu ex jefe o actual jefe, ni de tu trabajo. Puede ser que tengas conflictos, pero más importante es conocer como sobrellevas o resuelves la situación que escuchar todo lo malo que tengas que decir de ellos. Y peor si el tema es repetitivo, ya que si siempre tienes problemas en tus trabajos, eso da a entender que eres tu el del problema y no tus antiguos jefes o compañeros.

entrevista-trabajo.jpg

Recuerda que lo importante de la entrevista es que el entrevistador te conozca y conozca tus aptitudes y actitudes frente a los nuevos retos y siempre debes estar presentable y con una actitud positiva, siempre sencillos y frescos y contestando con la mayor honestidad posible evitando negativas en todo momento.

El entrevistador se está llevando una primera y única impresión de ti, por lo que debes dar el todo por el todo para que ellos vean que eres la persona que ellos necesitan. Y un dato muy importante, siempre investiga la empresa que esta publicando la vacante, eso da a entender que estas muy interesado y que te has tomado el tiempo en buscar más información con relación a la empresa.

No me despido sin antes agradecerles por leernos, y si te gustó el post pues compártelo con tus amistades y familiares y a todo aquel al que le pueda servir. Estamos a la espera de tus sugerencias y comentarios. Es más, hemos pensado en tocar temas legales que puedan serles de utilidad si están pasando por alguna situación en donde necesiten asesoría. Con mucho gusto nuestro departamento legal puede contestarles y ampliarles sobre el tema.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

 
 
 

Comentários


Artículos Destacados
Artículos Recientes
Archivos
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Tel: 507-6361-7282

        507-6697-2082

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round

© 2016 by FUERZA LABORAL DEL OESTE. Proudly created with Wix.com

bottom of page